El Debate sobre la Inteligencia Artificial y los Derechos de Autor en el Arte
El uso de la Inteligencia artificial (IA) para crear nuevas obras a partir de trabajos de artistas, sin su consentimiento ni respeto por sus derechos de autor, está poniendo en crisis el sistema y el mercado tal y como lo conocemos. Esta situación nos lleva a cuestionarnos cómo debemos abordar los derechos de autor al utilizar estas obras para generar nuevas creaciones mediante modelos de IA. ¿Podemos considerar las obras generadas por IA como originales? ¿Es el arte creado sin intervención humana realmente arte? Y, en relación con esto, ¿podríamos otorgarle derechos de autor?
Debemos recordar que la Ley de Propiedad Intelectual establece y reconoce que, sólo las obras creadas por personas naturales pueden estar protegidas por derechos de autor y éstas deben ser creaciones originales. Así, nos encontramos ante un debate sobre lo que entendemos por arte y el papel que juegan los artistas en el desarrollo de las nuevas creaciones generadas por la IA. Ya que, lo que sí que no negamos, es que su papel es fundamental para inspirar nuevas obras, lo que refuerza la necesidad de proteger sus derechos de autor.
La UE ha aprobado un Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo que busca promover y garantizar que los sistemas de IA sean seguros, éticos y fiables. Este Reglamento aborda los riesgos asociados con usos específicos de la IA y los clasifica en cuatro niveles de riesgo, estableciendo normas sobre transparencia, mitigación de riesgos, información, ciberseguridad o prohibiciones diferentes para cada nivel. Aunque no entrará en plena vigencia hasta dos años después de su publicación, algunas de sus fases comenzarán a aplicarse antes.
Llegados a este punto, y a pesar de tener un reglamento encima de la mesa, me pregunto: ¿Por qué, si a nadie se le ocurriría utilizar parte del guion de una película, el relato de un libro ajeno, un logo de una marca reconocida o registrada, la letra de una canción o una patente sin permiso, ahora se debate sobre el impacto del uso de la IA en los derechos de los artistas sin que se alce una voz crítica de inmediato? ¿Estamos acaso hipnotizados o intentado ser modernos sin tener claro el impacto que estas herramientas pueden tener a largo plazo?
Este es un momento crucial para la reflexión sobre el futuro del arte y la protección de los derechos de quienes lo crean.